domingo, 20 de marzo de 2016

El cambio en los últimos años de la industria musical

Que Internet ha cambiado la vida según como se entendía hace apenas una década no es una sorpresa para nadie. Tener toda la información que necesitas a un solo click, hacer compras sin salir de casa, hablar con tus amigos a través de una pantalla e incluso encontrar pareja a través de una página web son cosas que hace unos años serían impensables, pero que son el pan de cada día en pleno 2016.
La industria musical también ha sufrido grandes cambios desde la llegada de Internet, y es que estamos en un momento en el que no saber adaptar la estrategia de marketing de un álbum a los medios que Internet ofrece puede acabar suponiendo el fracaso del mismo. A continuación, analizamos los puntos más resaltables de este cambio:
1.     
     -El streaming, rey de las listas de ventas:

El streaming es, explicado grosso modo, la tecnología que permite reproducir un archivo, ya sea de audio o de vídeo, sin tener que descargarlo previamente. Como claros ejemplos tenemos a Youtube o Spotify, en los cuales puedes ver vídeos y escuchar canciones sin tener que comprarlos ni descargarlos.
En los últimos años no son pocas las personas que han decidido dejar de comprar música para pasar a escucharla directamente online mediante diferentes plataformas.
Teniendo esto en cuenta, sería ridículo pasar por alto que las ventas de un álbum no reflejan de manera exacta la popularidad del mismo, ni la acogida que ha tenido por el público. Las ventas que genera un disco pasan a compartir plano directo con las reproducciones que éste o sus singles tienen en las plataformas donde ha sido colgado.
La RIAA, industria de grabaciones americana, no es ajena a estas nuevas tendencias, por lo que en Enero anunció que las reproducciones de los discos e incluso de las canciones por separado contarán ahora para las certificaciones de los álbumes. 1.500 reproducciones de un tema o reproducciones de un vídeo, equivaldrán a 10 ventas de una canción, que será equivalente a un álbum.
¿Cómo afecta todo esto a los artistas? Tenemos un claro ejemplo esta misma semana: Rihanna vuelve a copar la cima de la lista de discos americana, la aclamada Billboard 200, con su último trabajo “ANTI”, vendiendo 54.000 discos. Pero si nos ponemos a analizar detenidamente las ventas puras del álbum, nos damos cuenta de que el álbum ha vendido 17.000 copias, por lo que la barbadiense sale beneficiada gracias a los cambios de esta nueva norma, posicionándose en la lista por delante de otros cantantes que, si bien han vendido más que ella, no han tenido el mismo desempeño en cuanto a streaming.

2.     -La promoción de los discos ha cambiado:

Sin tener que remontarnos a mucho tiempo atrás, es fácil darse cuenta cómo la promoción llevada a cabo por los cantantes ha cambiado. Entrevistas en programas de máxima audiencia, revistas con imágenes y contenido exclusivo y actuaciones de cada uno de los singles del disco en diferentes medios forman cada vez más parte del pasado para dar paso a encuentros online, cuentas atrás en páginas web que tienen como recompensa nuevo material, anuncios importantes mediante las redes sociales del cantante o grupo en cuestión o rondas de preguntas y respuestas contestadas a través de Twitter.
Todo esto tiene como consecuencia una presencia mucho menor en los medios por parte de los cantantes que se ve compensada con el recibimiento de información y contenido de manera mucho más rápida y directa entre el cantante y el consumidor.

3.     -No todo termina una vez el disco sale a la venta:

Y con esto quiero decir que a pesar de tener el disco entre tus manos (o en tu biblioteca digital), puede que no lo tengas al completo en tu poder.
Kanye West publicó “The life of Pablo” en Febrero, pero a medida que ha ido pasando el tiempo, el rapero ha arreglado dos canciones del propio álbum (“Wolves” llegó a ser modificada hasta dos veces, y “Famous” una) y subido posteriormente a TIDAL, única plataforma de streaming desde la que se puede disfrutar del disco (actualmente el disco no está a la venta). Otro caso donde podemos observar que un disco ha sido puesto a la venta sin estar completo es en “Talk that talk” de Rihanna, donde al adquirirlo, te encontrabas con un interludio de 1:18 de duración llamado “Birthday cake”. Sorpresa se llevaron los fans cuando el día 20 de Febrero, con motivo del cumpleaños de la cantante, se estrenaba una versión alargada de la canción en colaboración con el cantante Chris Brown. Esto abrió un juicio en cuanto a la estrategia de marketing del disco, ¿Es justo poner a la venta un álbum que no está terminado? ¿O por el contrario, no hace más que alargar la vida del mismo y crear un continuo hype alrededor de él?
Sea como sea, lo que está claro es que la nueva manera de consumir música permite a los propios artistas crear estrategias de marketing diferentes con el fin de alargar el interés por el álbum una vez que éste ya ha sido puesto a la venta.


En conclusiónInternet nos ha cambiado la vida y la industria de la música no ha sido ajena a ello. El streaming, las redes sociales y los contenidos exclusivos vía online son los mejores aliados de los artistas en esta era 2.0. Lejos quedan los días en los que corrías a la tienda de discos para poder comprar el último álbum de tu ídolo, los discos vendían miles de copias con facilidad, un single era presentado en diferentes programas para calar hondo entre el público y una revista tenía contenido completamente exclusivo sobre un artista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario