jueves, 2 de junio de 2016

Invitación 3: "El cuaderno del hombre más inteligente del mundo"

Hace mucho tiempo escuché una antigua leyenda, hablaba sobre la existencia de un cuaderno que había sido propiedad del hombre más inteligente que haya vivido en el mundo; se decía que siempre lo llevaba consigo y para ninguno era un secreto que  lo hojeaba sagradamente  todas las tardes a la luz del crepúsculo. Nadie sabía que escribió o leía en él y nadie se atrevió a preguntarle por el contenido del curioso cuaderno. El hombre dotado de erudición envejeció con el tiempo y enfermó gravemente… Se cantaron canciones del día en que su luz se extinguió y dejó la tierra de los vivos para siempre. Según lo que se transmitió de generación en generación esa misma noche el cuaderno desapareció y todo lo que se sabe de él al día de hoy era que en su portada tenía escrito con letras en oro el título: “PROPIEDAD DEL HOMBRE MÁS INTELIGENTE DEL MUNDO”, pero de su interior solo habían rumores que trasladó el viento de los años y los siglo; algunos aseguran que el cuaderno contenía la sabiduría del mundo, que en él se encontraban las respuestas a todas las preguntas.  Otros decían que en sus páginas se dibujaba la existencia de cada uno de los hombres y mujeres que pisan la tierra. Algunos otros, advirtieron que dicho cuaderno no podía ser leído por cualquiera porque era cosa divina, mientras que otros tantos decían lo opuesto, que el cuaderno había sido un obsequio para toda la humanidad. Fuera cual fuera la verdad del misterio que encerraba aquel cuaderno, al paso del tiempo comenzó a contarse otra historia que dejó en el olvido a las demás; se hablaba de la existencia de un segundo hombre que había sido el único en hojear por segunda vez dicho cuaderno, algunos lo calificaban como un hombre excepcional y que provenía de noble linaje… era como un ángel que vivió entre hombres, otros decían que no; que era precisamente lo contrario, un hombre austero y humilde… que al final era el que más tenía de hombre entre todos  los ángeles. Establecer cuál era la verdad era imposible, sin embargo todas las versiones  coincidían en lo que dijo respecto al cuaderno, dijo que estaba en blanco de comienzo a fin como la vida misma y que el gran misterio estaba en la única  excepción que había; en la primera hoja se decía con celestial escritura: “Escribe en tu cuaderno…"
Si tú tuvieras este cuaderno ¿qué escribirías en él? Agrega tus respuestas en los comentarios y súmate a los seguidores de este blog #otrosojosparamirarlacultura.blogspot.cl

miércoles, 1 de junio de 2016

Recomendación literaria 5:"La razón de los amantes"

Es curioso que un Ingeniero Civil de profesión y Magister en Economía escriba tan mágicamente. Pablo Simonetti a través de su narrativa logra traspasar la barrera de una temática un tanto apartada o cultivada por muy pocos en un país mojigato y preocupado por el qué dirán como es Chile… De ahí que si usted tiene inclinaciones beatas le sugiero precaución al leer a este autor y desde ahí también mi admiración por él.
Con una abundante producción literaria Simonetti  ha ido cultivando éxitos en el mundo de las letras al hacerse cargo sin pudor  del homoerotismo, el cual empezó con la publicación de su conjunto de cuentos titulados: “Vidas Vulnerables” donde ya se vislumbra un estilo propio y un lenguaje poéticamente preciso. No obstante, hoy me haré cargo  y sin titubear recomendaré una de las tantas novelas que conforman su repertorio y que según mi criterio es la mejor. "La razón de los amantes" es una novela publicada el año 2007 y en ella se encierra, al igual que la red que teje una  laboriosa araña, distintos puntos donde los tres protagonistas  Manuel, Laura  y Diego traspasaran las barreras de la vida heterosexual, la intimidad, la pasión, los miedos, los enfrentamientos con los deseos más recónditos quizás reprimidos a corta edad y que florecerán baja las circunstancias de un destino que estaba escrito desde el comienzo hasta el final…  Esta novela dibuja con maestría la línea que bordea el enamoramiento, una novela que hace del romance su mayor virtud y en su entorno refleja a una sociedad que juzga y que en su ADN; por más que en  el discurso se diga lo contrario, sigue manteniendo un pensamiento conservador y retrogrado,  aunque
ello signifique discriminar.

Como un dato extra; "La razón de los amantes" genera una estrecha
intertextualidad o un interesante punto comparativo con la película española: “El sexo de los ángeles” estrenada el año 2011 y dirigida por Xavier Villaverde, me atrevería a decir que transitan tomadas de la mano casi hasta el final; solamente ahí se produce el quiebre entre una historia y la otra, diría que terminan fieles a la cultura de la que provienen.
En fin, una novela que te empapa con las emociones de sus personajes, una novela que se enfrenta con valentía y sin tabúes a las normas que existen sobre el amor, la infidelidad y los roles sexuales. En resumen, una novela que catalogaría como imperdible.

Si has leído esta obra o piensas leerla, te invito a comentar  y compartir esta concisa recomendación. Saludos.